RESUMEN
El problema de la agresividad ha sido abordado desde diversas perspectivas; sin embargo, aún no se tiene un entendimiento suficientemente satisfactorio al respecto. Con el propósito de contribuir a la dilucidación de la naturaleza de la agresividad humana, se analizó el comportamiento agresivo de un grupo de niños en edad preescolar en un centro público de desarrollo infantil y siguiendo un enfoque etológico. Los resultados de este análisis tienden a confirmar la hipótesis de que en la especie humana los machos son más agresivos que las hembras desde temprana edad, propuesta que ha sido confirmada en varias especies de primates no humanos.
Indicadores: Agresión; Diferencias sexuales: Niños preescolares; Enfoque etológico; Etograma.
ABSTRACT
Human aggressiveness has been studied from different perspectives, but we do not possess yet a comprehensive and totally satisfactory explanation for such phenomenon. This paper deals with some aspects of human aggressiveness in children. To this aim, the aggressive behavior of a nursery school group of fíve years old children was analyzed from an ethological perspective. Resulta tend to support the hypothesis that males are more aggressive than females at a very early age. These resulta are in accordance with similar findings in species of non human primates.
Keywords: Aggression; Sexual differences; Nursery school children; Ethological framework; Ethogram.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia, la agresión y la violencia en el mundo ha generado múltiples problemas, los cuales constantemente se hacen presentes por los medios de comunicación o a través de las experiencias vividas o cercanas. Lo cierto es que un tema de actualidad y de preocupación extrema es el fenómeno de la agresión; por mencionar un ejemplo, las estadísticas sobre los niños norteamericanos reportan que cada día son asesinados diez de ellos, 16 mueren por diversas armas, 316 son arrestados por crimenes violentos y 8 042 son reportados como víctimas de abuso o negligencia (Children's Defense Fund, 1997).
Los niños que han observado comportamientos violentos, aun sin haber sido abusados físicamente, pueden sufrir traumas psicológicos y desplegar una serie de trastornos emocionales y conductuales, incluidos la baja autoestima, el sentimiento de abandono, la culpa y la agresión en contra de los miembros de su familia (Peled, 1995). Prothrow-Stith y Quaday (1995) afirman: "Cuando la habilidad de nuestros niños para aprender llega a ser determinada por peligros, la base de nuestra sociedad comienza a ser dañada de tal manera que no puede repararse fácilmente" (p. 390).
A pesar de la frecuente manifestación del comportamiento agresivo, la comprensión científica del fenómeno en las poblaciones humanas aún no se ha logrado totalmente. Numerosas líneas de investigación se han desarrollado para tal fin desde diferentes perspectivas; la agresividad humana ha sido estudiada acuciosamente debido a que los factores y agentes que se suponen determinan este comportamiento son de índole diversa. En consecuencia, se han propuesto diversas hipótesis y teorías para explicar este fenómeno, pero ninguna de ellas ha sido debidamente convalidada empírica ni teóricamente, por lo que la explicación de las causas y el significado de la agresión todavía...
This is a preview. Get the full text through your school or public library.