Mistica y escolastica: la influencia de santa Teresa de Avila en Domingo Banez

Citation metadata

Author: José Ángel García Cuadrado
Date: Apr. 2016
From: Scripta Theologica(Vol. 48, Issue 1)
Publisher: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Document Type: Ensayo
Length: 5,455 words

Main content

Article Preview :

Resumen: En este artículo se analiza el posible influjo que pudo ejercer la mística de santa Teresa en la teología de Domingo Báñez, O. P. con respecto al fin práctico de la Teología. Para el maestro dominico hay un conocimiento de Dios que trasciende el conocimiento meramente formal alcanzándose un conocimiento por vía de eminencia causado por la unión con Dios. Por esto entre los grandes teólogos se encuentran los que han alcanzado una caridad perfecta y una experiencia de Dios. De este modo se ve posible el diálogo fecundo entre mística y escolástica tradicionalmente vistas como incompatibles.

Palabras clave: Santa Teresa de Ávila, Domingo Báñez, Mística, Escolástica.

Abstract: This article analyzes the possible influence of the mysticism of St. Teresa in the theology of Domingo Bañez with regard to the practical aim of theology. For the Dominican magister, there is a knowledge of Cod that--being a knowledge caused by the union with Cod and obtained through the way of eminence--transcends the merely formal knowledge. That being the case, among great theologians, some have achieved a perfect charity and an experience of Cod. Henceforth, it is possible to establish a fruitful dialogue between mysticism and scholasticism, though these two have traditionally been considered incompatible.

Keywords: Saint Teresa of Ávila, Domingo Báñez, Mysticism, Scholasticism.

Mysticism and Scholasticism: the Influence of Saint Teresa of Ávila on Domingo Báñez

Entre los diversos consejeros espirituales de santa Teresa se encuentran varios dominicos vinculados a la Escuela de Salamanca (1) entre los que destaca por la profundidad y duración en el trato el P. Domingo Báñez (2). Este catedrático de Prima en Teología le confesó durante seis años (1562-1568) y fue su consejero en muy diversos asuntos (3) hasta su muerte. Sin embargo, Domingo Báñez acabó siendo una figura muy polémica con motivo de la controversia de auxiliis. Para sus detractores era un hombre envidioso, rencoroso, alucinado, falsario, rencoroso e intransigente, que apeló a la astucia, a la mentira y al abuso de poder (4). Para sus defensores fue un ejemplo de nobleza, modestia, humildad, paciencia, prudencia unida a la tenacidad y magnanimidad; ejemplo de pobreza y penitencia, además de sabio, culto, profundo, ameno y elocuente predicador 5. Sin duda el peso de la agria controversia de auxiliis constituye una seria rémora para tratar sin apasionamiento la figura de este teólogo salmantino. En todo caso, a la vista de las duras palabras de sus críticos cuesta trabajo pensar que la Madre Teresa confiara a Báñez no sólo la guía de su alma sino muchos aspectos de la reforma que estaba acometiendo (6).

Las relaciones entre Báñez y santa Teresa han sido suficientemente documentadas en los trabajos de Álvarez (7), Martin (8), Mandonnet (9), Lépée (10), Alvira (11) y más recientemente por Maroto (12). Todos ellos destacan la preocupación de santa Teresa por poseer una sólida base doctrinal de su espiritualidad. Báñez fue así la garantía doctrinal--buscada por la misma santa--de sus escritos y enseñanzas (13). No obstante, quizás quede todavía por investigar la relación en...

Source Citation

Source Citation
García Cuadrado, José Ángel. "Mistica y escolastica: la influencia de santa Teresa de Avila en Domingo Banez." Scripta Theologica, vol. 48, no. 1, Apr. 2016, pp. 41+. link.gale.com/apps/doc/A453286396/AONE?u=null&sid=googleScholar. Accessed 30 May 2023.
  

Gale Document Number: GALE|A453286396