¿Cuál es la magia de Selena Quintanilla? El legado de la cantante tejana sigue intacto a más de un cuarto de siglo de su muerte.

Citation metadata

Date: Mar. 31, 2022
From: CNN Wire Español
Publisher: CNN Newsource Sales, Inc.
Document Type: Article
Length: 1,612 words

Main content

Article Preview :

Byline: Marysabel E. Huston-Crespo

(CNN Español) -- (CNN Español) -- Selena Quintanilla estaba en el aire, Selena estaba en todos lados... no la descubrías, no tenías un recuerdo de cuándo fue la primera vez que escuchaste alguno de sus temas. Así describe María García, directora ejecutiva de Futuro Studios y creadora del premiado podcast "Anything for Selena", a la icónica cantante apodada "La Reina del Tex-Mex".

María creció en El Paso, Texas, y su mundo giraba alrededor de esa frontera que parte tu identidad en dos. No eres ni de aquí ni de allá. Y esto es lo que hacía que personas como ella, y decenas más a lo largo de los años -inclusive después de su muerte-, se sintieran identificados con la cantante.

"Yo crecí en la frontera, en El Paso, pero también en Ciudad Juárez", cuenta María a Zona Pop CNN. "Mis primos en México me decían pocha porque no hablaba muy bien el español y en verdad nunca había visto una estrella, una actriz, un cantante en la televisión que hablara como yo y eso me impactó mucho", explica María.

Precisamente ese espejo es lo que atrajo y sigue atrayendo a personas a la figura que Selena representa hoy en día.

Para entender el impacto de Selena, hay que entender la historia

El primer disco de Selena se publicó en 1989, pero no fue sino hasta en 1992 que la cantante sacó quizás la canción más exitosa de su carrera. Fue con "Como la flor", que se desprende de su tercer álbum de estudio "Entre a mi mundo". Y para entender un poco por qué Selena caló tanto en la comunidad hispana de Estados Unidos, hay que recordar un poco la historia y el sentimiento que había entre sus ciudadanos.

En las décadas de 1980 y 1990, el país experimentaba la llegada de migrantes mexicanos, lo que fue creando una conversación, recuerda María, de cómo estaba cambiando Estados Unidos debido a los latinos.

Según el censo del 2000, la población hispana en Estados Unidos aumentó 57,9%.

"En todo el país se oía como una ansiedad palpable sobre los latinos documentados o no. Existía un temor en la sociedad de que los latinos no se iban a asimilar a la sociedad estadounidense. La narrativa que más se presentaba sobre los mexicoestadoundienses particularmente era que eran pandilleros, peligrosos y que no acababan la escuela, que eran madres adolescentes", relata.

María recuerda que...

Source Citation

Source Citation Citation temporarily unavailable, try again in a few minutes.   

Gale Document Number: GALE|A698927110