La motivación de esta investigación Ashé, Cultura y Religión se desprende de un trabajo realizado con la palabra Ashé y su influencia en el léxico santiaguero, nuestro objetivo es el de demostrar cómo esta palabra (Ashé) está relacionada o vinculada con la cultura y la religión.
Si partimos de las innumerables definiciones que se le han otorgado al término cultura, entendiéndose por ésta que todo lo que hacen los hombres es considerado como tal y que según apreciaciones de Joel James Figarola cultura es:
Lo que hacen los hombres siempre que tengan un resultado social reconocido, aceptado o rechazado. Es también la síntesis de los hombres de juicio, criterios tenidos como verdaderos; y valores normativos y selectivos que siendo comunes a su conglomerado específico, permite la comunicación estable entre sus integrantes y el direccionamiento de la acción social de los mismos en un sentido que incluye el presupuesto del reconocimiento específico. (1)Esta definición infiere que la cultura también es y ha sido el espacio en que se pone de relieve la imagen de un pueblo, región o nación; es la imagen del hombre.
Definiendo su personalidad con contrastes y diferencias, apareciendo un pasado y un presente con todo un conjunto de manifestaciones culturales; que retrata todo un contexto particular donde se fomenta una tradición con un considerable desarrollo intelectual o artístico, haciendo aflorar conocimientos, grados de desarrollo científico e industrial; las ideas, las artes de un país o de una época en cuestión con el grado de perfeccionamiento social o de las relaciones humanas que no se apartan de la civilización con su progreso científico y material.
Es el espacio donde se funden las etnias, las creencias y las lenguas, formando parte de la historia de cada pueblo o nación, son sus costumbres, sus expresiones, modo...