El bosque: benéfico y perjudicial

Citation metadata

Author: René Anaya
Date: Dec. 7, 2000
From: Siempre!(Vol. 47, Issue 2477)
Publisher: Editorial Cruzada, S.A. DE C.V.
Document Type: Artículo breve
Length: 1,033 words

Document controls

Main content

Article Preview :

Los ecologistas demandan que se reforesten las regiones taladas para detener el aumento de la temperatura, pero los científicos consideran que esa no es la solución.

Los ecologistas, en especial los profundos, apelan al sentido común de las personas para reclutar a más activistas en contra de la devastación ecológica de nuestro planeta. Esta actitud, que en algunos casos es una actitud loable, también puede convertirse en un arma de doble filo, ya que sus acciones podrían desembocar en efectos contrarios al ecosistema.

Si el sentido común señala que se deben reforestar áreas taladas para restablecer el equilibrio ecológico, la evidencia científica muestra que no en todos los casos es conveniente que zonas ahora aprovechadas para el cultivo, se reintegren a las áreas boscosas a las que pertenecían.

El complejo ciclo del carbono

Se conoce que las elevaciones y descensos de temperatura terrestre en los últimos 150 mil años, se han debido a los cambios en la cantidad de gases atmosféricos que contienen carbono, principalmente al dióxido de carbono y al metano. A mayor carbono atmosférico, más temperatura.

Esto en sí es cierto y se ha comprendido bastante bien. Pero lo que aún no se conoce con precisión es el ciclo del carbono en el planeta, ya que su paso del suelo a la atmósfera no se efectúa de la manera esquemática en que se enseña en la escuela. Se decía que los bosques absorbían una gran cantidad de dióxido de carbono para su fotosíntesis. Por el contrario, si se talaban los árboles no se podía captar el...

Source Citation

Source Citation   

Gale Document Number: GALE|A69063878