AROMA: ESTE ÁRBOL FLORECIÓ HACE MÁS DE UN SIGLO EN UNA LADERA HAWAIANA. CIENTÍFICOS RESUCITARON SU FRAGANCIA EXTINTA.

Citation metadata

Author: Sarah Gibbens
Date: Dec. 2021
From: National Geographic en Español(Vol. 49, Issue 6)
Publisher: National Geographic Society
Document Type: Article
Length: 1,261 words

Document controls

Main content

Article Preview :

LA ÚLTIMA VEZ QUE alguien percibió el aroma de un Hibiscadelphus wilderianus silvestre, los teléfonos eran un invento nuevo, el Modelo T de Ford se vendía como pan caliente y William Howard Taft era el presidente de Estados Unidos. El árbol, nativo de las laderas sureñas del volcán Haleakala, en Maui, era un primo lejano de los célebres hibiscos hawaianos. Es muy probable que el H. wilderianus se haya extinto entre 1910 y 1913. Se sabe que los ganaderos arrasaron con varias especies de árboles con el objetivo de limpiar la tierra para ampliar sus terrenos de ganado, la Hibiscadelphus entre ellas.

Más de un siglo después, un grupo de científicos se pregunta si la extinción es el fin de la historia para esa especie. ¿Qué pasaría si se resucitara esta planta que ya no se ve en la naturaleza y solo se encuentra entre las páginas secas de un archivo, al menos de manera parcial?

"Nos planteamos recrear Parque Jurásico--cuenta Christina Agapakis, directora creativa de Ginkgo Bioworks, empresa de biotecnología con sede en Boston--. Fue una conversación fantasiosa y concluimos que tal vez sí podríamos".

Al cabo de cinco años ya habían abierto una ventana aromática al pasado. Mediante la reconstrucción de ADN y la biología sintética, los científicos resucitaron el aroma ácido del junípero de la flor del extinto árbol hawaiano.

Se estima que 30% de las plantas se encuentra en peligro de extinción, según un reporte del Real Jardín Botánico de Kew. Muchas más habrán desaparecido antes de que la ciencia siquiera sepa de su existencia.

NO FUE FÁCIL RECUPERAR LO PERDIDO. Primero, Agapakis y su equipo tuvieron que hallar suficientes restos de la especie. En el ficticio Parque Jurásico, científicos extrajeron el ADN de un mosco conservado en ámbar; Agapakis planteó que el permafrost podría contener restos de plantas extintas. Cuando esa hipótesis no llegó a ninguna parte se dirigió a...

Source Citation

Source Citation   

Gale Document Number: GALE|A701181751