Los mezcólatras: la logia del mezcal: asistir a una cata de esta bebida es acercarse a un mundo gourmet en el cual el protagonista principal es el mezcal que pone a prueba los sentidos para demostrar que su "embrujo" puede llenar de sensaciones, sabores, aromas y experiencias a los devotos consumidores de esta asamblea creada en su honor.

Citation metadata

Author: Lariza Montero
Date: Sept. 2011
From: Contenido(Issue 579)
Publisher: Editorial Contenido, S.A. de C.V.
Document Type: Article
Length: 1,335 words

Document controls

Main content

Article Preview :

[ILUSTRACIÓN OMITIR]

[ILUSTRACIÓN OMITIR]

[ILUSTRACIÓN OMITIR]

La fragancia del maguey ahumado impregna la estancia de un bar de la colonia Roma, en el DF, donde mensualmente se reúnen expertos saboreadores de mezcal que se autodenominan "mezcólatras". El término fue acuñado por Ulises Torrentera, autor del libro Mezcalaria. Cultura del Mezcal, para designar "al que conoce la historia, los ritos, procedimientos de elaboración, propiedades y gusta y degusta mezcal".

El grupo conforma la Logia de los Mezcólatras, dedicada a crear una cultura de consumo, cata, producción tradicional, promoción, preservación, investigación, reglamentación, caracterización organoléptica de los mezcales tradicionales, así como a formar núcleos de expertos conocedores de esta bebida.

La Logia se creó en diciembre de 2005 y actualmente cuenta con 1,500 miembros, dedicados a saborear exclusivamente mezcales tradicionales de México. Según sus integrantes, se le denominó logia no en el sentido de su origen masón, sino como una forma de resaltar la pertenencia a un grupo comprometido con una causa: la del mezcal tradicional. Los objetivos de este clan son crear una cultura del consumo, preservación y difusión de esta bebida. Los miembros de la Logia se refinen para saborear 3 mezcales tradicionales y organizar eventos especiales tales como cursos, conferencias, tianguis, festivales, publicaciones y presentaciones. Su propósito es crear una cultura del mezcal tradicional, desde una perspectiva integral, que incluye el punto de vista educativo, social, histórico, académico y gastronómico.

UNA SABOREADA MUY PECULIAR

Los miembros de la Logia, aficionados y novatos en saborear, son guiados por Cornelio I. Pérez Ricárdez y Gustavo Contreras, fundador y coordinador de la Logia respectivamente, quienes dirigen la saboreada. Los asistentes reciben un paquete de saboreo que consta de pequeños tragos de 3 mezcales distintos. El Tío Corne, como le llaman, explica la nota de cata o ficha técnica de cada uno de los mezcales: de qué tipo de maguey procede, dónde y cómo es producido, cuál es su gusto histórico, es decir, cuáles eran las reglas de cómo deben...

Source Citation

Source Citation   

Gale Document Number: GALE|A266843763