Resumen
En el presente artículo, de naturaleza documental, se estudia el origen del ideario de la Escuela Nueva en Venezuela, en el último tercio del siglo XIX, a partir de la introducción del método intuitivo de Pestalozzi, que surge en oposición a la educación tradicional. También se analiza la involución del método intuitivo en el primer tercio del siglo XX venezolano, bajo la influencia de la pedagogía herbatiana y de un medio político que no favorecía la implantación de innovaciones pedagógicas que democratizaran la vida escolar.
Palabras clave: escuela nueva, Pestalozzi, método intuitivo, pedagogía herbatiana.
Abstract
In this article, of documentary nature, the origin of the new school of ideology in Venezuela, in the last third of the nineteenth century, is studied, starting from the introduction of the intuitive method of Pestalozzi, which arises in opposition to traditional education. It is also analyzed the regression of the intuitive method in the first third of the twentieth century in Venezuela, under the influence of Herbartian pedagogy and a political environment that did not favor the implementation of pedagogical innovations that democratize the school life.
Key words: new school, Pestalozzi, intuitive method, Herbartian pedagogy.
The intuitive method of Pestalozzi in the origin of the ideology of the New School in Venezuela
Introducción
La semilla del ideario de la Escuela Nueva en Venezuela puede localizarse en el último tercio del siglo XIX. Fue en el segundo lustro de la década de 1870, cuando culminaba el denominado "septenio guzmancista", que los educadores Julio Castro y Mariano Blanco dan a luz el primer libro sobre didáctica en Venezuela: Métodos de Enseñanza (1877/ 2008), en el cual se despliega el método intuitivo del gran pedagogo suizo Johan Heinrich Pestalozzi, reconocido como una de las fuentes precursoras de la corriente educativa de la Escuela Nueva.
De mucha trascendencia fue la introducción "formal" del método pestalociano en el país: significó la aurora del "ideario" de la Escuela Nueva en Venezuela. Necesario es, en consecuencia, subrayar en primera instancia la importancia de Pestalozzi en la educación occidental, para que de esta guisa cobre relieve su introducción en Venezuela. Se cerrará con la fosilización del método intuitivo, cautivo de la pedagogía herbatiana, en el contexto opresivo del régimen gomecista.
Pestalozzi, simiente de la Escuela Nueva
Aunque se puedan rastrear los albores de la Escuela Nueva hasta la educación griega (paidea), pasando por Vittorino Da Feltre, Erasmo de Rotterdam, Michel de Montaigne y otros señalados pensadores y pedagogos (Filho, 1974; Luzuriaga, 1967), no es hasta el siglo XIX que la Escuela Nueva se hace corriente educativa (se denomina aquí corriente educativa a un conjunto de ideas que aglutina a diversas propuestas didácticas que propugnan y defienden este sistema de principios educativos), y dispone de un método didáctico en particular que pondrá el acento en el aprendizaje a través de los sentidos, mediante la experiencia directa del mundo. Ese método didáctico del cual se habla, que da inicio a una muy rica familia de propuestas educativas (método de proyectos, método Montessori, método...